Buscar en
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Solución de problemas de la máquina hidrafacial: Todo lo que necesita saber

hidrafacial 1

Las máquinas hidrafaciales se han consolidado como una tecnología destacada y solicitada en el mercado de la belleza. Con una máquina hidrafacial, las personas pueden experimentar un proceso de varios pasos que limpia, exfolia, extrae impurezas e hidrata la piel, dejándola fresca, rejuvenecida y resplandeciente. Además, los tratamientos hidrafaciales son famosos por su naturaleza no invasiva, lo que los hace adecuados para todo tipo de pieles y requieren un tiempo de inactividad mínimo. Todo ello ha contribuido a su popularidad. En este artículo, nos centraremos en solución de problemas de la máquina hidrafacial para ayudarle a garantizar sesiones de tratamiento sin interrupciones y la máxima longevidad de su máquina.

Hydrafacial Machine Tsolución de problemas y Soluciones

Una máquina hidrafacial también es relativamente complicada, ya que suele incluir múltiples pasos para el cuidado de la piel. Por lo tanto, como cualquier otro dispositivo complejo, puede encontrar problemas ocasionales que requieren la solución de problemas. A continuación, vamos a enumerar los problemas comunes que pueden surgir durante el uso de su máquina hidrafacial y le proporcionaremos soluciones prácticas.

1. ¿Cómo se instala una máquina Hydra Facial?

Para aprovechar al máximo la beneficios de su máquina hidrafaciales esencial instalarla correctamente. Siga estos pasos para instalar su máquina hidrafacial eficazmente:

  • Botellas de solución

En general, una máquina hidrafacial está equipada con 3 botellas de solución. Desenrosque y retire la tapa del frasco, luego llene con la solución al menos la mitad del frasco. Y vuelva a colocar la botella bien en su posición con el sonido de "clic".

  • Conectar las palancas de mando
  • Conexión eléctrica

Enchufe la máquina hidrafacial a una toma de corriente y enciéndala.

  • Parametrización

Elija el modo adecuado y, a continuación, ajuste el tiempo, la intensidad y otros parámetros según sus necesidades.

  • Inicie la operación con cada asa de una en una

Vídeo sobre cómo instalar y utilizar una máquina hidrafacial de Konmison

Si desea conocer más detalles sobre cómo utilizar una máquina hidrafacial, puede hacer clic en cómo utilizar una máquina Hydrafacial paso a paso.

2. ¿Qué solución utilizar para el Hidrafacial?

Los tratamientos hidrafaciales suelen utilizar fórmulas de soluciones específicas que se designan mediante códigos alfanuméricos. He aquí algunos ejemplos de soluciones hidrafaciales utilizadas habitualmente y sus correspondientes afecciones cutáneas:

AO1: Es una combinación de ácido láctico, glucosamina y extractos botánicos. Además, es una solución exfoliante suave apta para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles. Ayuda a mejorar la textura de la piel, a igualar su tono y a conseguir un cutis más suave.

SA2: Contiene ácido salicílico, extracto de miel y extracto de flor de spiraea ulmaria. Está específicamente formulado para tratar la piel grasa y congestionada. Y lo que es más importante, SA2 ayuda a desobstruir los poros, reducir los brotes de acné y controlar la producción excesiva de sebo. Por lo tanto, es muy adecuado para personas con piel propensa al acné o mixta.

AO3: Contiene agua, nutrición VC, ácido hialurónico, etc. Y es eficaz para la hidratación y humectación de la piel.

solución hidrafacial

3. ¿Qué suero usar en la máquina HydraFacial?

Los sérums se aplican sobre la piel después de los pasos de limpieza y exfoliación, y son formulaciones más concentradas que contienen una mayor concentración de ingredientes activos que las soluciones. El Sérum Factor de Crecimiento CTGF estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, beneficiando a las personas que buscan un rejuvenecimiento general de la piel. El Serum Antiox proporciona hidratación, nutrición y protección, por lo que es adecuado para una amplia gama de tipos de piel. Por último, el Beta-HD Clearing Serum ayuda a controlar los brotes de acné y la grasa, por lo que es ideal para las personas con piel propensa al acné o mixta.

4. ¿Qué productos no utilizar antes de un tratamiento hidrafacial?

Para optimizar su tratamiento Hydrafacial y minimizar el riesgo de reacciones adversas, es aconsejable evitar ciertos productos de antemano. Entre ellos se incluyen los retinoides, los peelings químicos, los tratamientos con láser o IPL, la piel quemada por el sol o irritada y los herpes labiales o brotes de herpes activos. Los retinoides y los tratamientos exfoliantes pueden aumentar la sensibilidad de la piel, mientras que las terapias basadas en la luz y la piel comprometida pueden hacerla más frágil, aumentando así el riesgo de reacciones adversas.

5. ¿Cuáles son las malas reacciones al Hidrafacial?

Aunque el tratamiento hidrafacial suele considerarse seguro y bien tolerado, existe la posibilidad de experimentar algunas reacciones leves. Por ejemplo, enrojecimiento temporal, sequedad o tirantez, o erupciones. Normalmente desaparecen al cabo de unas horas o unos días. Aunque las reacciones graves a los tratamientos Hydrafacial son poco frecuentes, en algunos casos, las personas pueden experimentar efectos adversos más importantes. Por ejemplo, enrojecimiento intenso, hinchazón, picor, urticaria y ampollas graves. Si esto ocurre, acuda inmediatamente al médico.

6. ¿Cómo limpiar la máquina Hydrafacial?

La limpieza y el mantenimiento adecuados de la máquina hidrafacial son cruciales para garantizar su longevidad, higiene y rendimiento óptimo. Y la limpieza se puede separar en los siguientes pasos:

①Limpiar las superficies externas

②Limpiar frascos y tubos de solución.

③Limpiar las empuñaduras y las puntas de accionamiento.

④Limpiar la botella de aguas residuales

Haga clic en Cómo Limpiar la Máquina Hidrafacial Paso a Paso para conocer más detalles.

Problemas comunes y soluciones

Aunque su máquina Hydrafacial es un aparato sofisticado, como cualquier otro equipo complejo, puede tener problemas ocasionalmente. No se preocupe. Muchos problemas comunes pueden diagnosticarse y resolverse rápidamente con un poco de conocimiento. Esta sección le guiará a través de los problemas más frecuentes a los que puede enfrentarse y le proporcionará soluciones prácticas para que su máquina vuelva a funcionar perfectamente, garantizando sesiones de tratamiento sin problemas y la máxima longevidad.

7.1 Problemas de aspiración (pérdida/succión débil)

Una de las quejas más frecuentes es que la succión es débil o nula, lo que afecta directamente a la eficacia de los pasos de limpieza y extracción.

Descripción del problema:

La succión de la máquina se siente débil, inconsistente o está completamente ausente, lo que dificulta la correcta realización de los tratamientos.

Posibles causas y soluciones:

  • Puntas/piezas de mano obstruidas: Este es el culpable más frecuente. Pueden acumularse residuos de solución o restos de piel. Solución: Inspeccione regularmente y limpie a fondo las puntas después de cada uso. En caso de atascos persistentes, un cepillo pequeño (a menudo suministrado con la máquina) puede ayudar a despejar las vías internas. Considere la posibilidad de sumergir las puntas reutilizables en una solución esterilizante.
  • Bloqueado Tubos: Los tubos internos (especialmente el conducto de residuos) pueden obstruirse con solución cristalizada o residuos. Solución: Realice una purga del sistema utilizando agua limpia o una solución de limpieza específica suministrada por el fabricante. Pase la solución por todas las piezas de mano. Si se aprecia una obstrucción, es posible que tenga que intentar desalojarla con cuidado (consulte el manual del usuario para conocer los métodos seguros).
  • Juntas tóricas desgastadas o mal asentadas: El pequeño Juntas tóricas en las piezas de mano o donde se conectan los tubos pueden desgastarse o desprenderse, provocando fugas de aire y pérdida de succión. Solución: Inspeccione todas las juntas tóricas en busca de grietas, roturas o sequedad. Asegúrese de que están correctamente asentadas y lubricadas. Sustitúyalas si muestran signos de desgaste. Tenga a mano juntas tóricas de repuesto.
  • Contenedor de residuos lleno: La mayoría de las máquinas Hydrafacial detendrán o reducirán la succión cuando el contenedor de residuos está lleno para evitar el desbordamiento. Solución: Compruebe y vacíe regularmente el contenedor de residuos antes y después de cada sesión, o siempre que se lo indique la máquina.
  • Botellas de solución mal conectadas/Nivel bajo de solución: Si un frasco de solución no está bien encajado o se está agotando, puede afectar al vacío. Solución: Asegúrese de que todas las botellas de solución estén bien "encajadas" en su sitio. Verifique que haya suficiente solución en la botella activa.
  • Bomba de vacío Mal funcionamiento: Si todas las comprobaciones anteriores son correctas, es posible que haya un problema interno con la máquina. bomba de vacío. Solución: Esto suele requerir un mantenimiento profesional. No intente abrir la máquina usted mismo. Póngase en contacto con el proveedor de su máquina o con un técnico certificado.

7.2 Problemas de suministro de la solución (ausencia de agua/salida de la solución)

Si su máquina no dispensa solución, no podrá limpiar, hidratar o aplicar sérums con eficacia.

Descripción del problema:

La máquina no está dispensando ninguna solución o el flujo es inconsistente desde la pieza de mano.

Posibles causas y soluciones:

  • Botellas de solución mal instaladas: Es posible que las botellas de solución no estén totalmente acopladas a las bombas internas de la máquina. Solución: Vuelva a comprobar que todas las botellas de solución se presionan firmemente hacia abajo hasta que oiga un "clic".
  • Solución atascada Tubos/Boquilla manual: Los residuos de las soluciones pueden cristalizarse y bloquear los conductos o la pequeña boquilla situada en la punta de la pieza de mano. Solución: Realice una ciclo de limpieza o lave los conductos con agua limpia. Desmonte y limpie la boquilla de la pieza de mano si es accesible, asegurándose de que no haya obstrucciones.
  • Botella de solución vacía: Puede parecer obvio, pero a veces una botella se acaba a mitad del tratamiento. Solución: Asegúrese de que el frasco de solución activa tiene suficiente producto.
  • Avería de la bomba de solución: Es posible que la bomba interna encargada de extraer y dispensar la solución esté averiada. Solución: Si la solución de problemas no resuelve el problema, es probable que se trate de un problema interno de hardware. Ponte en contacto con un servicio profesional.

7.3 Ruido u olor anormal de la máquina

Los sonidos u olores inusuales de su máquina deben investigarse siempre con prontitud para evitar daños mayores.

Descripción del problema:

La máquina hace un ruido excesivo (por ejemplo, zumbidos fuertes, traqueteo), o emite un olor a quemado o químico inusual.

Posibles causas y soluciones:

  • Problemas internos del ventilador/bomba: Un zumbido fuerte puede indicar que la bomba de vacío o de disolución tiene problemas, o que el ventilador de refrigeración está bloqueado o falla. Solución: Asegúrese de que la máquina orificios de ventilación estén despejados y no bloqueados por paredes u otros equipos, permitiendo una correcta circulación del aire. Si el ruido persiste o va acompañado de sobrecalentamiento, interrumpa el uso.
  • Conexiones internas/componentes sueltos: Los ruidos de traqueteo pueden significar que algo se ha soltado dentro de la máquina. Solución: No intente abrir la máquina. Esto requiere una inspección profesional.
  • Olor a quemado/químico: Esto es un serio indicador de sobrecalentamiento de los componentes eléctricos, cortocircuitos o productos químicos derramados en el interior. Solución: Apague y desenchufe inmediatamente la máquina. Deje que se enfríe. Si el olor persiste o reaparece al volver a encenderla, no la utilice. Póngase en contacto con un servicio profesional, ya que podría suponer un riesgo de incendio.

7.4 Problemas de visualización de la pantalla / Códigos de error

Los mensajes de error o una pantalla en blanco indican un problema de comunicación o un fallo detectado en el sistema.

Descripción del problema:

La pantalla de visualización está en blanco, congelada, muestra texto confuso o muestra determinados códigos de error o pitidos repetidos.

Posibles causas y soluciones:

  • Problemas con la fuente de alimentación: Es posible que la máquina no reciba una alimentación constante. Solución: Compruebe la conexión del cable de alimentación a la máquina y a la toma de corriente. Pruebe a enchufarla en otra toma de corriente que funcione. Asegúrese de que el interruptor de encendido está totalmente conectado.
  • Códigos de error específicos: Muchas máquinas utilizan códigos para indicar problemas comunes (por ejemplo, "Contenedor de residuos lleno", "Solución baja", "Pieza de mano desconectada"). Solución: Consulte el manual de su máquina manual del usuario para obtener una lista de códigos de error y sus correspondientes soluciones. Solucione el problema específico indicado (por ejemplo, vaciar los residuos, rellenar la solución).
  • Fallo del sistema: A veces, un fallo temporal del software puede causar problemas de visualización. Solución: Realice una reinicio completo (desenchufe la máquina durante 30 segundos, vuelva a enchufarla y reinicie).
  • Fallo interno del sistema: Si la pantalla permanece en blanco o muestra códigos de error persistentes e irresolubles, indica un fallo más grave del sistema interno o de la placa de circuitos. Solución: Esto requiere servicios profesionales de diagnóstico y reparación.

7.5 Mal funcionamiento de la pieza de mano / No responde

Si una pieza de mano concreta no funciona, podría ser la propia pieza de mano o el puerto al que está conectada.

Descripción del problema:

Una determinada pieza de mano en funcionamiento no responde, no se activa o no realiza su función cuando está conectada.

Posibles causas y soluciones:

  • Conexión de la pieza de mano suelta: Es posible que la pieza de mano no esté completamente insertada en su puerto en la máquina. Solución: Empuje firmemente la conexión de la pieza de mano en su puerto designado hasta que esté segura.
  • Cable/cuerpo de la pieza de mano dañado: El cable que va a la pieza de mano puede estar doblado, cortado o la propia pieza de mano puede haber sufrido daños. Solución: Inspeccione visualmente la pieza de mano y su cable para detectar cualquier signo de daño. Si tiene varias piezas de mano, intente conectar una pieza de mano que funcione al puerto sospechoso y la pieza de mano defectuosa a un puerto que funcione, para aislar el problema.
  • Mal funcionamiento del puerto de la máquina: Es posible que el puerto específico de la máquina esté averiado. Solución: Si otras piezas de mano funcionan en diferentes puertos, pero ninguna pieza de mano funciona en un puerto específico, es posible que el propio puerto esté dañado. Esto requiere una reparación profesional.
  • Fallo interno de la pieza de mano: Los componentes internos de la pieza de mano pueden haber fallado. Solución: Si está aislado en una pieza de mano y se confirma que el puerto funciona, puede que sea necesario sustituir la pieza de mano.

Conclusión

En conclusión, comprender y solucionar los problemas más comunes de la máquina de tratamiento hidrafacial es crucial para garantizar una experiencia de tratamiento perfecta y mantener la satisfacción del cliente. Si aborda cuestiones como la configuración de la máquina, la selección de la solución y el suero adecuados, las técnicas de limpieza correctas, etc., podrá ofrecer a sus clientes una experiencia hidrafacial más profesional y fluida. Un buen servicio genera buenos ingresos.

¡Maravilloso! Comparte este caso:

Solicitar presupuesto

    Solicitar presupuesto

    Envíe su información para obtener el enlace de descarga.

      Solicitar presupuesto

      *Respetamos su confidencialidad, y toda la información está protegida.




        [gtranslate]